El CDR La Safor, a través del Área de Sostenibilidad del Territorio que engloba los programas de lucha contra el despoblamiento, emprendimiento rural y la Oficina de Vivienda Rural, vuelve a poner en marcha por los pueblos de la Safor y otros comarcas vecinas un taller que aborda cómo se vivía y cómo se vive en los pueblos, y cuáles son los factores que hacen posible que se habitan.
295 personas (181 adultos y 114 menores) se fueron a vivir al medio rural en 2022 con el asesoramiento de COCEDER, sus centros de desarrollo rural y entidades colaboradoras.
- La plataforma volveralpueblo.org cuenta en la actualidad con más de 820 recursos disponibles: terrenos, ofertas de empleo y de negocios y 530 vivienda
Gran éxito de participación en la «I Jornada de Sensibilización sobre Despoblación y Emprendimiento en el Medio Rural Berciano«, realizada el viernes 24 de febrero en Vega de Espinareda.
Una jornada organizada por el CDR AFA BIERZO, Centro de Desarrollo Rural perteneciente a COCEDER,
El CDR AFA BIERZO, Centro de Desarrollo Rural perteneciente a COCEDER, organiza en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Vega de Espinareda, la “I Jornada de Sensibilización sobre Despoblación
El pasado jueves 24 de noviembre el CDR La Safor organizó una jornada en el auditorio municipal de Llocnou de Sant Jeroni llamada “Escuela de pueblo, futuro del territorio”, donde se destacó la capacidad de la escuela como uno de los principales factores
Un rural habitable y habitado es un lema, un objetivo y una razón de ser del CDR O Viso. La vida en comunidad es posible solo cuando tenemos vecinas y vecinos con quien relacionarnos, con quien convivir, con quien aprender y con quien discrepar. La amenaza de la despoblación sobrevuela las aldeas
El pasado sábado 5 de noviembre se celebró en la localidad palentina de Frómista la primera jornada de acceso a la vivienda en el medio rural: “Retos para hacer de la España vaciada un lugar para vivir”, organizada por los Centros de Desarrollo Rural Carrión y Ucieza y Carrión de los Condes, y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales y la Agenda 2030.
La población española ha aumentado alrededor de un 39% desde 1975 hasta 2022: pasando de un país de 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 47,4 millones, pero este aumento es desigual. Durante estos años en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades.
Fundación EDES organizó unas jornadas contra la despoblación rural en Villayón los pasados días 27 y 28 de octubre bajo el título «El acceso a la vivienda, otro gran reto a resolver en la lucha contra el despoblamiento». Durante la jornada del viernes disfrutaron de diferentes presentaciones, experiencias y reflexiones con un denominador común: es posible empezar a poner freno al abandono de nuestros pueblos y revertir la curva, implicándonos